![]() | Humor Martes 23 de diciembre de 2008 |
En un inicio... Blog docente: ¿compartimos nuestra experiencia en el uso de este recurso como estrategia didáctica en el aula? -Argentina- Ahora... recursos TIC, redes sociales, blogs, podcasts, videocasts, documentos colaborativos, en fin, la Web 2.0
Entrevista a Jimmy Wales

Red Inclusiva - Semana de capacitación e intercambio
Stop Motion
Cortos y animaciones, 1 minuto por mis derechos
5º Festival Iberoamericano de Cortos - Apertura
Jornadas We Media
5º Festival iberoamericano de cortos
Tic en la escuela. Claves y oportunidades para su integración pedagógica
El jueves 4 de septiembre se realizó la presentación de Google Apps en Argentina, evento organizado por IPlan, partner de la plataforma en nuestro país. Permite su utilización sin costos en organizaciones sin fines de lucro.Presentación de Google Apps
Transmití tu radio web al mundo

sino, simplemente, exponer una manera de pensarla. Pretendemos colaborar con el análisis de las prácticas docentes en los ámbitos institucionales del presente desde una perspectiva moral y política. Entendemos que las escuelas con sentido de ejemplaridad debieran constituir pequeñas sociedades democráticas en las que la convivencia y la labor educativa se plasmen en verdaderos escenarios de justicia social y así la educación se transforme en la mejor herramienta para construir en el mismo sentido a la sociedad que la incluye"El oficio de enseñar

En una charla con LA NACION, Jimmy Wales, creador de Wikipedia, explica en qué consiste esta nueva cultura en la que se comparte información. El 28 de octubre estará en la Argentina, invitado por HSM, para hablar en ExpoManagement sobre el auge de las redes sociales
Jimmy Wales, creador de Wikipedia

Día del Blog
En la entrada anterior se muestra un libro realizado en power point y publicado en http://en.calameo.com/ , excelente herramienta Web 2.0 por la calidad de su presentación y posibilidades del manejo del documento leído por parte del lector.

Calaméo: herramienta Web 2.0 para publicar con formato de impreso
Recursos Web 2.0 para la diversidad educativa
Como por ejemplo, eltrabajo realizado por: MARINA MANTELLI, BELEN DI MARIA Y NATALI S. CASTRO
"Durante la Dictadura Militar se violaron los Derechos Humanos. ¿Còmo se violaron ?
Comenzó a desaparecer repentinamente mucha gente,como niños, madres embarazadas, a las cuales cuando dieron a luz, sus hijos fueron entregados a otras familias...
Mas información en...
http://www.un.org/spanish/aboutun/hrights.htm (Derechos Humanos)
http://www.madres.org/ (Página oficial de Madres de Plaza de Mayo)
http://www.abuelas.org.ar/ (Abuelas de Plaza de Mayo)
http://www.paginadigital.com.ar/articulos/2002rest/2002cuart/varios/madr30-4.html (Breve historia de las Madres de Plaza de Mayo) "
Nuestra investigación:
Experiencia en 7º grado, Dictadura militar
Su blog: http://sacratisimo3sala.blogspot.com
Experiencia en sala de 3, lateralidad
Por Sergio Sinay
Para LA NACION
Si los adolescentes que colocaron un preservativo en la cabeza de su profesora y luego intentaron prenderle fuego al pelo en verdad no lo hicieron, y lo que se ve en Internet es, según la propia víctima, "un trucaje", esos muchachotes tienen un futuro asegurado como especialistas en efectos especiales. Si, gracias a una disposición de las autoridades "educativas" mendocinas ya no habrá aplazos para los alumnos de esa provincia, así los pobres estudiantes no se sienten presionados, ¿por qué no darles por cumplidos sus cursos lectivos en cuanto inician la escolaridad, cerrar las escuelas e irse todos, funcionarios, maestros y alumnos, a hacer otra cosa? > Ir a la nota
Los hijos del pensamiento débil
PicJuice: puede editar fácilmente fotografías modificando el tamaño, recortando, girando y ajustando el contraste y el color. Una vez terminado, haciendo clic en el icono "Guardar", la foto se descarga en la PC.
Picshadow: agrega sombra al contorno de una imagen. Al generar la nueva imagen, se descarga con el botón Download
Bomomo: se trata de una forma divertida y artística de pintar online.
Editores de imágenes on line
Google acaba de lanzar Lively, un nuevo producto similar a Second Live, y con el que Google entra de lleno en el mercado de los mundos virtuales sobre Internet.Google lanza su mundo virtual: Lively
Herramienta para alojar presentaciones
Se describen de la siguiente manera:
"Somos un grupo de docentes, quienes tenemos la responsabilidad de brindar
educación en esta escuelita rural situada sobre el camino a "La Cumbrecita", a
20 Km de Villa General Belgrano. En realidad, este proyecto nace en el año 2007,
a partir de una instancia de reflexión, donde las maestras, investigamos sobre
las causas de los problemas de aprendizaje y fracaso escolar, en nuestra
Institución. En ella, llegamos a la conclusión, de que gran parte de estos
problemas se debían a la falta de pensamiento crítico, pobreza de vocabulario,
falta de expresión oral, escasez de imaginación, miedo al error, poca confianza
en si mismos, entre otros. A partir de ahí, surge la necesidad de revertir y
solucionar este problema. Tarea bastante difícil, por no decir titánica, pero no
imposible. Lo nuestro es solo un granito de arena, en un desierto. Necesitamos
de todos, y más de los padres. Con amor, creemos que todo es posible. Gracias a
quienes colaboran en nuestro pequeño proyecto! En nombre de nuestros chicos, y
de nuestra comunidad!"
y realizan un importante análisis de la autoestima, basando en el mismo todo su trabajo. Su URL: http://escuelaruralmanuelbelgrano-atospampa.blogspot.com/
Blog de la escuela rural "Manuel Belgrano", Atos Pampa, Córdoba
Segundo Simposio sobre Software Libre y Educación
E-learning: conectando los objetos de aprendizaje a una teoría del diseño instruccional
El formador como explorador en los mundos virtuales 3D
Gestión de la innovación curricular con estrategias de diseño educativo con objetos de aprendizaje I
Gestión de la innovación curricular con estrategias de diseño educativo con objetos de aprendizaje II

Seminario Internacional Virtual Educa 2008 Argentina

Aunque está en inglés, este tutorial cuenta en forma muy sencilla su uso:
Gliffy, herramienta en línea
Dentro del ciclo "Todos podemos tener un blog", organizado por Clarín Blogs, docentes hablaron de las ventajas del uso de los blogs y las nuevas tecnologías como elemento positivo en el proceso de construcción del conocimiento. Las nuevas herramientas atraen más a los "nativos digitales" y generan una enseñanza interactiva, creativa y de trabajo en grupo.Los blogs, los celulares y otras herramientas digitales explotan la creatividad educativa
En el día de hoy se presentó en la 34º Feria del Libro, el libro Las TIC, del aula a la agenda política, editado por UNICEF Argentina e IIPE-UNESCO, sede regional Buenos Aires.El mismo apuntó a responder algunas cuestiones como:
¿Qué razones impulsan la necesidad de la inclusión de las TIC en el sistema educativo?
¿Pueden estas tecnologías contribuir al cumplimiento de los objetivos educativos propuestos por el Estado, de equidad y calidad para todos?
¿Cuál es el papel del Estado en la inclusión de las TIC en la educación y en las instituciones educativas?
Las ponencias que se pueden encontrar en este volumen están a cargo de: Juan Carlos Tedesco, Nicholas C. Burbules, José Joaquín Brunner, Elena Martín, Pedro Hepp, Jerome Morrissey, Elena Duro, Cecilia Magadán, María Teresa Lugo, Valeria Kelly, Inés Aguerrondo.
El panel de presentación estuvo a cargo de Margarita Poggi, Directora del IIPE-UNESCO Buenos Aires, y de Gladys Acosta Vargas, representante de UNICEF Argentina.
A continuación, un fragmento de la presentación realizada por Margarita Poggi:
Las TIC, del aula a la agenda política
Las primeras clases de nenes de sala de 3
Asesoría en TIC
Convocado por la empresa Movistar, el artista Julian Beever desplegó su magia el miércoles 16 y el jueves 17 de abril en Diagonal Norte y Cerrito, atrayendo a los transeúntes que por allí pasaban:
los dibujos de tiza de Julian Beever
Aprender a estudiar

ESTÁNDARES UNESCO DE COMPETENCIA EN TIC PARA DOCENTES