El CNICE ha incorporado a su página web un nuevo material sobre técnicas de estudio dirigido principalmente al alumnado de Secundaria y Bachillerato, pero que podría asimismo ser de utilidad para el último ciclo de Primaria. El recurso aborda las técnicas de estudio desde una perspectiva práctica, proponiendo más de 1.000 consejos y más de un centenar de actividades. Su autor, Raúl Martínez, ha recibido un segundo premio en la convocatoria de Premios a Materiales Educativos Curriculares 2006.Y para más, decir que se puede ver en versión normal y en versión accesible.
En un inicio... Blog docente: ¿compartimos nuestra experiencia en el uso de este recurso como estrategia didáctica en el aula? -Argentina- Ahora... recursos TIC, redes sociales, blogs, podcasts, videocasts, documentos colaborativos, en fin, la Web 2.0
miércoles, abril 16, 2008
Aprender a estudiar
En el blog de Domingo Mendez, encuentro este fantástico sitio para trabajar con nuestros alumnos:

El CNICE ha incorporado a su página web un nuevo material sobre técnicas de estudio dirigido principalmente al alumnado de Secundaria y Bachillerato, pero que podría asimismo ser de utilidad para el último ciclo de Primaria. El recurso aborda las técnicas de estudio desde una perspectiva práctica, proponiendo más de 1.000 consejos y más de un centenar de actividades. Su autor, Raúl Martínez, ha recibido un segundo premio en la convocatoria de Premios a Materiales Educativos Curriculares 2006.Y para más, decir que se puede ver en versión normal y en versión accesible.
El CNICE ha incorporado a su página web un nuevo material sobre técnicas de estudio dirigido principalmente al alumnado de Secundaria y Bachillerato, pero que podría asimismo ser de utilidad para el último ciclo de Primaria. El recurso aborda las técnicas de estudio desde una perspectiva práctica, proponiendo más de 1.000 consejos y más de un centenar de actividades. Su autor, Raúl Martínez, ha recibido un segundo premio en la convocatoria de Premios a Materiales Educativos Curriculares 2006.Y para más, decir que se puede ver en versión normal y en versión accesible.
Etiquetas:
accesibilidad,
educación,
metodología
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario