QUÉ ES LA RESILIENCIA
La resiliencia (del latín resiliens: "saltar hacia arriba")
es una capacidad, la de reponerse de la adversidad
sin perder las condiciones esenciales. Son resilientes
las personas que, a pesar de nacer y vivir en situaciones
de alto riesgo, se desarrollan psicológicamente
sanas y exitosas (Rutter, 1993).
Fundación Añil trabaja desde 2001 con un programa de educación alternativa para rescatar talentos e inteligencias de niños y jóvenes con desventaja física y social. Es pionera en su método de abordaje.
"La resiliencia no entra en las nomenclaturas terapéuticas argentinas. Somos inclasificables.
Una empresa rechazó financiar un proyecto porque era muy innovador",
grafica Carolina Sánchez, comunicadora social.
La publicación gratuita "Resiliencia Añil", es el órgano de difusión.
Adelia Setto, directora de Añil asegura que en la mayoría de los casos las partes sanas de un individuo son más que las enfermas, "aunquea simple vista la imagen diga lo contrario".
Así, la Fundación acompaña desde las fortalezas, no desde las debilidades.
Se trabaja con niños y jóvenes con dificultades escolares, hipersensibilidad, en procesos quirúrgicos, postrasplantados, con problemas físicos o psicomotrices, superdotados y enfermos crónicos de cáncer, por ejemplo. Se lo hace desde la "ciencia y el arte" pero siempre desde el placer y los sentidos. Nunca falta la comida exquisita, los estímulos y el buen humor.
Resilientes hay muchos en el mundo.
Entre otros: Ana Frank,
Frida Kahlo y el neuropsiquiatra francés Boris Cyrulnik, quien es considerado el padre de la resiliencia.
Información. (0351) 462-1604
www.fundanil.com.ar;
e-mail: fundanil@arnet.com.ar.

Fundación Añil- La resiliencia en la práctica