En un inicio... Blog docente: ¿compartimos nuestra experiencia en el uso de este recurso como estrategia didáctica en el aula? -Argentina-
Ahora... recursos TIC, redes sociales, blogs, podcasts, videocasts, documentos colaborativos, en fin, la Web 2.0
El lenguaje audiovisual comenzó a mostrarme un amplio panorama al proponer nuevas estrategias de participación, discusión y comunicación. Navegando por la Web pueden verse estos cortos, entre otros, presentados en el Festival Iberoamericano de cortos Imágenes Jóvenes en la Diversidad Cultural:
Para trabajar en la escuela, el software gratuito Monkey Jam, permite realizar animaciones muy fácilmente con la técnica Stop Motion, utilizando para las tomas fotográficas una cámara digital o un celular con cámara, incluyendo así estas tecnologías no creadas con fines educativos en la escuela con fines pedagógicos.
Luego del acto de apertura se realizó en el día de hoy una "Mesa debate y Seminario sobre Educación y Medios", cuyos objetivos fueron: valorar diferentes experiencias que se han desarrollado en el contexto internacional en el campo de la enseñanza de los medios conocer diferentes metodologías para la enseñanza de los medios comprender la importancia de la enseñanza de medios para la formación ciudadana crítica analizar el papel que realizan los medios en la construcción de la realidad
Fueron disertantes: Roberto Aparici, Prof. titular de Comunicación Educativa y Cultura Popular en la UNED
Surgimiento, proliferación y sponsoreo de blogs, los ejes de las jornadas "We Media" El debate arrancó temprano. Bloggers independientes y periodistas profesionales contaron sus experiencias y arriesgaron pronósticos sobre el futuro de los medios en el encuentro que se realiza hoy y mañana en el Malba auspiciado por Clarín.com. El lugar de la televisión, las comunidades on line y el marketing interactivo son algunos de los temas que diferentes especialistas continuarán tratando.
Uno de los proyectos de la Fundación Kine es el Festival Imágenes Jóvenes.
Imágenes Jóvenes en la Diversidad Cultural, se desarrollará en Buenos Aires del 15 al 22 de octubre, con entrada libre y gratuita.
Como todos los años, el festival incluirá la presentación de todas las obras que se presentaron este año en los rubros guión y realización y exhibirá los cortos preseleccionados. Contará además con la presencia de visitas destacadas, talleres para docentes y debates abiertos al público.
Los días 2 y 3 de octubre se realizó en la ciudad de Rosario el 4º trayecto formativo TIC en la escuela, claves y oportunidades para su integración pedagógica, en el marco de PROMSE, Programa de Mejoramiento del Sistema Educativo, Ministerio de Educación de la Nación.
Con la colaboración del Gobierno de Santa Fe, la organización resultó excelente, eligiendo como sede para el encuentro La isla de los inventos
La Ministra de Educación de la Provincia de Santa Fe Lic. Élida Rasino realizó la apertura del encuentro relatando la postura del docente frente a las tecnologías de la información y comunicación, su rol y un posicionamiento sobre un cambio de paradigma educacional. Estuvo acompañada por Guillermo Ríos y Viviana Minzi.
Luego, se desarrolló la evaluación del desarrollo del trabajo junto a Andrea Mandelbaum.
Durante la mañana de la misma jornada, el sociólogo Marcos Fabian Mosenson brindó una brillante conferencia titulada "Pensar en imágenes, Cultura y Artes Visuales. Usos y técnicas de animación en educación"
Durante la tarde, parejas RTIC pedagógicas y técnicas de cada jurisdicción expusimos una experiencia realizada frente a los demás colegas.
La 2º jornada estuvo dedicada al Taller de animación. Para ello invitaron como talleristas a integrantes de la Fundación Kine. En el aula ambientada y acondicionada para tal fin, así trabajamos!
Tic en la escuela. Claves y oportunidades para su integración pedagógica